Este Viernes 29 de Noviembre las mujeres de Puerto tejada tuvieron un motivo más para marchar y protestar en el marco de las voces de rechazo programadas y que deja la celebración del Día internacional contra la violencia hacia la mujer.
Desde las 8 y 30 de la mañana al menos un centenar de mujeres se congregaron para movilizare por las principales calles de esta población en solidaridad y acompañamiento a la familia de la joven de 18 años Kimberly Benitez quien murió a consecuencia de un ataque sicarial presentado en el barrio las Dos Agua, en la noche pasado miércoles 27 de Noviembre
La infortunada joven mujer murió a consecuencia una balacera originada en momentos en que se desplazaba en una motocicleta con un amigo quien también resultó gravamente herido en este central sector de Puerto Tejada.
Estos hechos son investigados por las autoridades para dar con el paradero de los responsables al tiempo que se activaron las alarmas por este nuevo caso que enluta una familia e indigna toda la ciudad.
La violencia contra las mujeres y las niñas en este municipio ha sido rechazado por varios colectivos y organizaciones, así como el continuo agravio moral para todas ellas, un motivo de vergüenza para toda la comunidad Portejadeña y un obstáculo importante para el desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible de este municipio Nortecaucano.
En esencia, cualquiera que sean las causa de las agresiones contra las víctimas es síntoma de una profunda falta de respeto, de que muchos hombres sin medir las consecuencias no reconocen la igualdad y la dignidad inherentes a las mujeres. Se trata de una cuestión relacionada con los derechos humanos fundamentales.
Quienes marcharon en contra de la violencia contras las mujeres y las niñas coincidieron que este fenómeno puede adoptar muchas formas, desde agresiones domésticas hasta la trata de personas, desde la violencia sexual en los conflictos hasta el matrimonio infantil, la mutilación genital y el feminicidio.
El evento estuvo coordinado por la Secretaría de la Mujer del Departamento del Cauca y en el participaron: La Mesa Municipal de Víctimas, la Fundación Arcos Diversos, FUNPAZAMU,REDMUTPAZ, Emprendedores Microempresarios Puerto Tejada, la Banda Marcial del Adulto Mayor, el Plan de Intervenciones Colectivas PIC Municipal, el Grupo de Teatro y de baile del Instituto Municipal de la casa de la Cultura y otros Grupos de baile del Municipio.
Esta jornada concluyó con un acto en la Cancha Jairo Alberto Ararat Córdona en donde las diferentes asociaciones y organizaciones participantes expresaron que la violencia de género, no solo perjudica a las víctimas, sino que también afecta a las familias y la sociedad en su conjunto. Asimismo, tiene una dimensión política importante, dado que está relacionada más en general con el poder y el control en nuestras comunidades,lo que hace necesario adoptar políticas públicas para prevenir y frenar estos comportamientos.
«Vivimos en un mundo dominado por los hombres en un machismo exagerado, y la vulnerabilidad de las mujeres a la violencia se debe a las múltiples formas en que las mantenemos en situación de desigualdad» sostuvo Heydi García.
Este último año ha aumentado la atención que recibe una de las expresiones de este tipo de violencia.
La mayoría de las mujeres sufren acoso sexual en algún momento de su vida. El aumento del número de casos hechos públicos, denunciados por mujeres de todas las regiones y condiciones sociales, está poniendo de manifiesto la magnitud del problema y el poder transformador que tienen los movimientos de mujeres para impulsar la adopción de medidas y la toma de conciencia necesarias para eliminar el acoso y la violencia en todo el mundo.
Por todo ello, la mujeres rechazaron estas situaciones lamentables que siguen presentándose en Puerto Tejada en el que se asiste a la muerte violenta y desafortunada de una joven cargada de sueños como era la vida de Kimberly Benitez , que hoy su familia y amigas lloran.