La Fundación Arcos Diversos con el apoyo de la Corporación Ensayos y la Escuela de Santander de Quilichao, representada en Agela Sánchez y William López,realizaron en el Parque Principal Los Fundadores de Puerto Tejada una velatón con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día Internacional de la No Violencia de género.
Esta jornada sirvió para unirse a las voces de protestas y denunciar la violencia que se ejerce sobre las personas, al ser discriminadas por su género, (mayoritariamente violencia ejercida por hombres hacia mujeres) en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
Mayra Alexandra Castillo señaló que “La violencia sexual contra las mujeres y las niñas tiene sus raíces en siglos de dominación masculina. Se trata de un problema social presente tanto en el ámbito doméstico como en el público y que desafortunadamente en Puerto Tejada ya ha dejado varias víctimas a quienes queremos evocar en su triste desgracia”.
“La violencia contra las mujeres se ha convertido en un problema estructural. Se dirige hacia las mujeres con el objetivo de mantener o incrementar su subordinación al género masculino. Su origen se encuentra en la falta de equidad en las relaciones entre hombres y mujeres en diferentes ámbitos y en la discriminación persistente hacia las mujeres. Por ello queremos hacernos sentir en este municipio a fin de llamar la atención de las autoridades y comunidad ya que el respeto a las mujeres, incluyendo a quienes tienen su preferencia y orientación sexual por el mismo género” destacó Jazmín Andrea Viáfara, de la Fundación Arcos Diversos LBGTIQ.
Con esta velatón se quiso además, subrayaron sus organizadoras, visibilizar un problema social presente tanto en el ámbito doméstico como en el público, que se da cotidianamente en diferentes vertientes: física, sexual, psicológica, económica, cultural y otras, y afecta a las mujeres desde el nacimiento hasta las mujeres de edad avanzada.
Ademas que no está confinado a una cultura, región o país específico, ni tampoco a grupos específicos de mujeres en la sociedad,al tiempo que están invitando a los gobiernos y toda la sociedad, tomar manos en el asunto y coordinar actividades todos los años sobre esta fecha que eleven la conciencia pública.