Los comandantes de los diferentes Cuerpos de Bomberos del Cauca se reunieron en Puerto Tejada con el fin de intercambiar experiencias y buscar el fortalecimiento de sus labores como instituciones al servicio de las comunidades.
Uno de los anuncios más relevantes de la Asociación Bomberil tiene que ver con la validación que a través de un convenio con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA se estará implementando la formación, capacitación y profesionalización de los integrantes de estos organismos de socorro y salvamento, tal como lo aseguró el Teniente Jorge Enrique Quintero Bautista.
Igualmente los distintos comandantes hicieron un llamado a las autoridades locales con el fin de trabajar de la mano de las alcaldías para fortalecer sus cuerpos de bomberos como un paso fundamental para garantizar la reacción y la atención de las emergencias en los distintos municipios, los cuales en muchas ocasiones no cuentan con los recursos necesarios.
En este encuentro se pidió igualmente hacer cumplir los alcances de la Ley 1575 del 21 de Agosto de 2012 reglamentarios por medio de la cual se establece la Ley General de Bomberos de Colombia y sus decretos reglamentarios que entre otras cosas organizativas, además permite dignificar la labor de los bomberos voluntarios, a quienes los gobiernos municipales y comunidades deben colaborar y agradecer permanentemente por su compromiso social y humanitario.
La Capitana Elda Saavedra, Coordinadora Departamental de Bomberos del Cauca,indicó que este año será será fortalecido el sistema de comunicaciones a fin de tener un manejo efectivo y eficiente de las emergencias en todo el departamento.
En esta charla en Puerto Tejada se dio a conocer temas como la gestión integral del riesgo contra incendios estructurales y forestales, preparativos y atención de rescates en todas sus modalidades y la atención de incidentes con materiales peligrosos.
El Capitán Henry Uzuriaga Vásquez Comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Tejada como anfitrión del evento agradeció la presencia de los representantes de las estaciones Bomberiles del Cauca y señaló que desde estas instituciones en cada uno de los municipios “se ha venido trabajando en fortalecer la capacidad de los grupos operativos de emergencia y socorro, además se han entregado herramientas especializadas para la atención de incendios forestales y estructurales” al tiempo que reconoció el compromiso y el trabajo articulado del Gobierno Departamental del Cauca y algunas Alcaldías para lograr el fortalecimiento de los cuerpos de bomberos y garantizar la seguridad de los Caucanos.
En la reunión de Puerto Tejada se hizo un llamado a las instancias gubernamentales y la sociedad en general para que se entienda que los Cuerpos de Bomberos son al fin de cuentas organizaciones cívicas, sin ánimo de lucro, de naturaleza jurídica privada, creados para la prestación del servicio público de prevención y atención de incendios, rescates, incidentes con materiales peligrosos y calamidades conexas, de manera oportuna, segura y eficaz, buscando siempre Proteger la vida y el patrimonio de la población.
La asociación de Bomberos del Cauca le apuesta a que en el año 2019, sus integrantes estén posicionados como los Cuerpo de Bomberiles modelos y referentes de Colombia , con un Sistema de Gestión de la Calidad certificado, y reconocidos por la Gestión Ambiental y la Responsabilidad Social.
El mandatario de los Portejadeños Tobías Balanta Murillo al señalar que los bomberos ayudan a proteger a la comunidad, asesorando e informando a los ciudadanos acerca de la seguridad y prevención de incendios. “Se les llama a luchar contra los incendios y también frente a las emergencias, tales como accidentes de carreteras, y en inundaciones. El trabajo implica el uso de una amplia gama de equipamiento, por ello aprovecho la ocasión para reconocerles y agradecerles por su trabajo en equipo y al arrojo de estos hombres y mujeres”.
El Capitán Víctor Antonio Claros Medina, comandante de los Bomberos en Santander de Quilichao dijo que “Estamos comprometidos con el uso eficiente de los recursos, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de nuestro talento humano, caracterizados por la oportunidad, seguridad y eficacia en la prestación de los servicios, por lo tanto reconocemos la entrega y admiramos pese a las dificultades en la mayoría de Cuerpos de Bomberos , su compromiso con el pueblo caucano” .
Los distintos Comandantes Bomberiles reunidos en Puerto Tejada recalcaron que hoy y siempre, los bomberos seguirán ofreciendo programas de seguridad contra incendios en su comunidad y combatiendo los incendios, con el fin de salvar vidas e inmuebles y propiedades y que también se seguirán ocupando de emergencias tales como accidentes de tránsito, vertidos químicos, inundaciones y toda clase de situaciones de rescate.
Imágenes: Jhon Eduar Moreno Noriega