Así se vivió la tradicional devoción del Viacrucis en Puerto Tejada
Este Viernes Santo, como ya es tradición, en Puerto Tejada se llevó a cabo el Viacrucis de Jesucristo, evento que contó una masiva asistencia. Las distintas Parroquias realizaron esta ceremonia devocional en recorridos que promediaron los cinco kilómetros.
“En la Cruz de Cristo está todo el amor de Dios, está su inmensa misericordia. Y es un amor del que podemos fiarnos, en el que podemos creer. Queridos jóvenes, fiémonos de Jesús, confiemos en Él . Porque Él nunca defrauda a nadie. Sólo en Cristo muerto y resucitado encontramos la salvación y redención”. Sostuvo el Sacerdote Diocesano Claudio Ever Marín García, Párroco del Templo de La Inmaculada Concepción en una de las catorce estaciones.
Centenares de feligreses acompañaron el Santo Viacrucis en el que participaron las autoridades locales encabezadas por el Alcalde Tobías Balanta Murillo, algunos funcionarios de la Administración Municipal, instituciones como la Policía Nacional, la Defensa Civil, Cruz Roja y Bomberos Voluntarios.
Ronald Muñoz Tobar de la comunidad de fieles y Junta Permanente Pro- Semana Santa, Síndico del Paso de San Juan manifestó que “Con la Cruz Jesús se une a todas las personas que sufren hambre… está junto a tantas madres y padres que sufren al ver a sus hijos víctimas de paraísos artificiales, como la droga o la violencia urbana… se une a quien es perseguido por su religión, por sus ideas, o simplemente por el color de su piel”.
En el Viacrucis el Padre Marín García manifestó a los asistentes y oyentes que escucharon a través de la Emisora La Suprema 91.8 FM : “Llevemos nuestras alegrías, nuestros sufrimientos, nuestros fracasos a la Cruz de Cristo; encontraremos un Corazón abierto que nos comprende, nos perdona, nos ama y nos pide llevar este mismo amor a nuestra vida, amar a cada hermano o hermana nuestra con ese mismo amor”.
Por su parte el Viacrucis organizado por La Parroquia del Espíritu Santo que atiende los barrios del Norte de Puerto Tejada transcurrió en medio de una concurrida asistencia y su Párroco, el Padre Fredy Jojoa Urbano manifestó que “Es necesario meditar y conocer bien la vida y persona de Cristo, también su Pasión y Muerte, para facilitar la identificación con El a que está llamado todo hombre. Esta devoción es de gran importancia para la vida cristiana. Nos da la oportunidad de contemplar la pasión y muerte de Jesús, nuestro Salvador. Contemplación de los dolores en el cuerpo y en el alma del Señor”.
El presbítero explicó además que “Al recorrer la Vía dolorosa actualizando sus sufrimientos. La pasión de Jesús se hace real y actual. El motivo de sus dolores es el de siempre: el pecado. Cada vez que un cristiano peca, de algún modo crucifica de nuevo a Cristo. En cambio, cuando llevamos por amor a Jesús la cruz de cada día podemos decir, como San Pablo: “Completo en mi carne lo que falta a la Pasión de Cristo en beneficio de su cuerpo, que es la Iglesia”.
Fotos: Gladys Marín – Nelson Molina