Por segunda ocasión y año consecutivo un grupo de 10 entusiastas jóvenes músicos españoles escogieron como destino a Puerto Tejada en el programa de la Red de Organizaciones Músicosociales que se desarrolla en cinco países por todo el mundo.
La Plataforma REDOMI trabaja para la investigación, desarrollo y difusión de la práctica y la educación musicosocial.
Su misión es apoyar la labor de las organizaciones que trabajan con música como herramienta de cambio social, dando visibilidad a cada proyecto, facilitando la creación de espacios de intercambio de experiencias y conocimiento, y fomentando el voluntariado especializado en estas organizaciones y en esta ocasión nuevamente en convenio con la Fundación Dejando Huella que dirige Elsa Zapata Díaz.
“A través de talleres, se crean espacios de expresión cultural en donde aprendemos a valorar de verdad la cultura de la región, nos sumergimos en ella y las personas locales también disfrutan viendo nuestro interés en lo suyo” sostuvo Beatriz Pedro-Viejo Pérez, coordinadora española de las vacaciones artísticas solidarias que junto a otros 10 jóvenes de la península ibérica han decidido visitar el sector de la “China” en el populoso barrio Jorge Eliécer Gaitán de Puerto Tejada.
Los visitantes ha participado de los talleres de Panadería, danzas populares del pacífico colombiano y norte del cauca,peinados afros,poesía Nortecaucana e historia del folclore caucano.
“Después de una semana, se van viendo muchos avances con los chic@s de Puerto Tejada. Muchos han comenzado con nosotros y están descubriendo otra manera de relacionarse y reconocerse a través de la música y la expresión corporal, en la que se está haciendo mucha incidencia. Los alumnos de la Agrupacion Dejando Huellas mejoran cada día con las piezas propuestas para hacer el martes 15, entre todos, un conciertazo estupendo” Dijo Beatriz Pedro-Viejo, quien conjuntamente con Elsa Zapata Díaz, visitaron la Emisora La Poderosa 94.8 FM de Puerto Tejada.
Y en diálogo con la Alianza de Medios con www.lauradio.com, Periódico La Última, Notipuertotejada y GM comunicaciones dieron a conocer la complacencia que han tenido los jóvenes músicos españoles y la acogida que han experimentado con los vecinos del sector y los habitantes de esta población Nortecaucana.
“Colombia es un país sorprendente; un país mega diverso en climas, paisajes, especies vegetales y animales, e increíblemente rico en cuanto a cultura y música popular, con el encuentro entre culturas africanas, indígenas y españolas implícitos en su historia. Colombia tiene multitud de géneros musicales propios que forman parte del día a día de cualquier colombiano. Algunos géneros son muy conocidos, como la cumbia o el vallenato y otros no tanto como la Chirimía, la música de marimba o la música de Violines caucanos, géneros propios de la región del Pacífico. Esta es la región donde se encuentra Puerto Tejada, el pueblo fascinante donde nos integramos en estas Vacaciones Artísticas Solidarias. Hemos experimentado la mezcla cultural está muy presente, tienen ritmos, cantos ancestrales e instrumentos de origen africano como la marimba que se fundieron con el violín, instrumento europeo que llegó al Cauca en el siglo XVII junto con los evangelizadores y colonizadores y de los que aprendieron los esclavos, viéndoles tocar e imitándoles” manifestó la coordinadora de esta integración cultural Hispano-colombiana.
“ Quiero aprovechar para agradecer la amable y cálida acogida que hemos tenido con la fundación Dejando Huellas cuyo programa musicosocial está en buena hora buscando transformar la vida de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad en la región de Puerto Tejada, a través de actividades musicales grupales, refuerzos académicos y habilidades humanas. Es un programa integral que pretende fomentar en sus beneficiarios e integrantes un sentimiento de conciencia y aceptabilidad en la sociedad. Ha surgido de la motivación de la agrupación Dejando Huellas por enseñar a los niños de Puerto Tejada las tradiciones musicales de la zona para que sean una referencia para ellos, alejándolos de los riesgos de la violencia y el reclutamiento de las pandillas”. Dijo Pedro-Viejo Pérez.
Por su parte Elsa Zapata Díaz, quien con la agrupación Dejando Huellas obtuvo el primer premio en el Festival del Petronio Alvarez 2015 en la modalidad violines Caucanos , señaló que “ Nos emociona saber que este selecto grupo de jóvenes españoles estén muy motivados visitando a Puerto Tejada en donde han tenido la oportunidad de poder vivir estas experiencias que les abre la mente, les hacen más conscientes del mundo en que vivimos, les preparan para afrontar situaciones adversas, y sobre todo, les ayudan a conocerse más así, mismos, conociendo nuestra muestras música , folklore y cultura fortaleciendo de paso el sector musicosocial para extender una cultura de paz e integración en el mundo a través de estas vacaciones artísticas solidarias”.
Para finalizar su estadía en Colombia los jóvenes españoles que visitan a Puerto Tejada por estos días esperan participar del Festival Petronio Álvarez evento que en la ciudad de cali recoge todo el sentimiento expresivo de la cultura del Pacífico y para lo cual están ensayando sus ritmos.
Finalmente la gestora cultural y social Beatriz Pedro-Viejo, concluyó afirmando que “Estas experiencias que estamos viviendo en Puerto Tejada me han hecho una absoluta creyente del potencial de la música como herramienta de transformación social y mezclando todo lo que me gusta hacer, todo mi esfuerzo y trabajo está enfocado en fomentar los intercambios culturales con la música de por medio y con una gente tan maravillosa como lo es la colombiana y especialmente la de esta zona del Nortecaucano”.
Para el Martes 15 de Agosto se tiene previsto en la Casa de la cultura realizar un concierto en donde se tiene previsto mostrar públicamente el apoyo al trabajo de este programa musicosocial para que se pueda motivar y conseguir el soporte económico de las autoridades locales y culturales del departamento y la nación , relievando la importancia que tiene la integración cultural y el apoyo decidido a las tradiciones Norte-caucanas.