Uno de los compromisos de fondo de los asistentes al foro “La Puerto Tejada que soñamos” convocado por la Secretaría de Educación Municipal realizado en el auditorio de la casa de la cultura es buscar los caminos y esfuerzos por mejorar la calidad de la educación en esta población Nortecaucana.
Este taller trató de generar una reflexión desde las vivencias, experiencias, sentimientos, sueños y deseos personales de los distintos estamentos de las Instituciones Educativas tanto públicas como privadas.
La jornada se convirtió en un espacio formativo que buscó unir propósitos en torno a visualizar los escenarios de convivencia y participación ciudadana a través de las políticas educativas las cuales ha sido prioritarias para el gobierno actual que orienta el alcalde Tobías Balanta Murillo.
El secretario de educación municipal Carlos Tobar, destacó que si “ Los Portejadeños trabajamos todos sin excepción alguna para diseñar y proyectar, la ciudad que queremos y soñamos, sin lugar a dudas vamos a encontrar que la educación es la principal herramienta para salir adelante, capaz de formar el nuevo ciudadano del futuro”.
Los participantes provenientes de los estamentos docentes, estudiantiles y padres de familia contaron que están dispuestos a aportar por el bienestar de los habitantes, de Puerto Tejada reconociendo y visibilizando las potencialidades de todo tipo que existen en su territorio municipal para desarrollarlas y aprovecharlas al máximo dentro de las oportunidades que ofrece la educación.
Otras de la conclusiones del foro fue los cambios ciudadanos que deben promoverse desde las instancias educativas capaces de contribuir a la formación de Portejadeños mejores por medio de la responsabilidad cívica, social y ambiental, afianzando la cultura de “creer en Puerto Tejada y crear para Puerto Tejada”.
Dadas las actuales condiciones de la problemática social existente igualmente se planteó la urgente necesidad de crear espacios y escenarios que permitan la reconstrucción y reconciliación del tejido social por medio de los valores de la tolerancia y el perdón.
Se pidió también trabajar por el rescate del principio del trabajo digno y legal y la unión de la sociedad en torno a la ciudad y su futuro, creando conciencia y compromiso dentro de la juventud de Puerto Tejada.
Los grupos de jóvenes de las Instituciones Educativas en el foro pidieron además que resulta imprescindible convertir a esta ciudad en su eje poblacional más social y diversa.
Enfocar comportamientos familiares y educativos para hacer de Puerto Tejada una ciudad amable y sostenible, así como pacífica en convivencia y seguridad , capacitando y educando las nuevas generaciones para que contribuyan en la medida de sus oportunidades hacer un municipio emprendedor y pujante, fueron otras de las propuestas escuchadas.
De acuerdo con la Visión de algunos de los docentes- directivos asistentes en el foro de la «Puerto Tejada que se sueña» deben abrirse , las brechas en el acceso y la calidad de la educación con un tema que requiere atención, a los cuales se suman problemáticas de distribución inequitativa de la oferta oficial y la carencia en la actualización tecnológica, de laboratorios y de formación de docentes y directivos, que tienen como uno de sus efectos, dificultades en el acceso y permanencia en los diferentes niveles educativos.
Fotos: Gloria Inés López Orduy