El MIRA en Puerto Tejada y el Norte del cauca ha venido creciendo ya que entre sus tareas está la de trabajar para defender los derechos de la población afrodescendiente y proponer políticas públicas que les brinden oportunidades; les permitan su reconocimiento, desarrollo y el acceso a la justicia, de acuerdo con los objetivos del decenio afro, así como a las comunidades en general.
Gilberto Echeverría Suárez en diálogo con La Emisora La Poderosa 94.8 FM, www.lauradio.com, El periódico La Última y Noti Puerto Tejada dio a conocer las propuestas y actividades que este Movimiento Político está realizando en esta población Nortecaucana en defensa de “un sistema de valores y principios que rigen comportamientos políticamente virtuosos, orientados al disfrute de la dignidad humana y la calidad de vida de todas las personas. Para ello, procura el equilibrio entre lo social, lo económico y lo ambiental, a partir de las instituciones formales y no formales promovidas desde el accionar político” señaló el director espiritual y vocero político de esta colectividad.
Echeverría Suárez destacó que en su accionar y presencia política “El MIRA tiene una gran trayectoria en la materia, ya que es autor de la Ley 1482 de 2011, que penaliza la discriminación y el racismo en Colombia. En este proceso hemos venido identificando potenciales líderes al servicio de grupos de intereses étnicos y raciales, que impulsen iniciativas y sirvan como puente entre la comunidad y la bancada vertical de representantes de MIRA en cabeza de la Representante a la Cámara Guillermina Bravo Montaño, presidenta de la bancada Afro en el congreso de la República”.
Al explicar además sobre la ideología que se profesa desde el MIRA, el también pastor recordó que “El Miraísmo es una forma de comprender la realidad y de actuar correctamente. En los espacios políticos se manifiesta el acceso y ejercicio honesto y efectivo del poder, no entendido como dominación sino como la forma de lograr consensos para vivir dignamente y asegurar que los miembros de una comunidad logren su proyecto de vida”.
“ Es por ello que estamos bastante preocupados por la suerte por ejemplo de los jóvenes de Puerto Tejada, queremos dignificar el papel de la mujer y reconocemos que los Portejadeños y Nortecaucanos carecen de ingresos suficientes para tener una vida digna, por eso nuestra prioridad con nuestros legisladores es estimular la ocupación de las gentes, con: Incentivos indirectos, financieros y tributarios para empresarios a todo nivel, que generen nuevos puestos de trabajo” sostuvo Gilberto Echeverría.
“ Con la Doctora Guillermina Bravo Montaño y nuestros demás congresistas hemos querido seguir visibilizando todas las problemáticas sociales, económicas y políticas y exponer la lamentable condición de marginalidad y exclusión de la que por años han sido víctimas los afrodescendientes, con quienes aquí en Puerto Tejada y otras regiones nos sentimos cada día más comprometidos” precisó Echeverría Suárez.
Para el ex candidato a la Asamblea Departamental del Cauca quien obtuvo en los pasados comicios regionales un total de 3,132 votos “Elección tras elección, los resultados en las urnas confirman el aumento del respaldo de la ciudadanía. Ese crecimiento sostenido y paulatino, paso a paso, ha sido característico del Movimiento MIRA y responde a los fundamentos de participar en la vida democrática del país, difundiendo y promoviendo la defensa de la dignidad humana y el mejoramiento de la calidad de todos, la prevalencia del interés general, mediante un proceso deliberativo, el cual es el fundamento primordial del ideal democrático y el fortalecimiento del orden constitucional y legal”.
Gilberto Echeverría destacó el papel que desde la Duma Departamental del Cauca viene realizando Oscar Manuel Castrillón Cobo, actual presidente de la corporación quien en los pasados comicios electorales logro una curul para el MIRA con 6.090 votos e igualmente la labor denodada de Elvia Rocío Cuenca Bonilla, ex concejal de Popayán y actual titular de la Secretaría de la Mujer en la Gobernación del Cauca que orienta el Ingeniero Óscar Rodrigo Campo Hurtado.
El dirigente recalcó igualmente que “el Miraísmo está llamado para posicionarse como una forma diferente y correcta de vivir y actuar, que se manifiesta en el ejercicio honesto y efectivo del poder público con amplia participación en todos los espacios comunitarios y de representación, así como en una labor social continua, incluyente y de amplio reconocimiento. Para eso estamos trabajando y aspiramos que podamos llegar con uno o una de nuestra mejor gente al Concejo de Puerto Tejada, para entonces proponer desde este escenario democrático, procesos y normas de inclusión social y económica de las poblaciones en mayor situación de vulnerabilidad, como aquellas personas que son víctimas del desplazamiento, los pequeños transportadores y comerciantes, la mujer cabeza de familia , los adultos mayores, los discapacitados y jóvenes el alto riesgo”. El Movimiento mantendrá ese norte de acción pública concluyó Echeverría.
“El Miraísmo en Puerto Tejada y toda colombia, es un modelo de conducta humana, social y política que tiene como punto de partida el interior del ser, y se hace manifiesto en hechos individuales y colectivos. Individuales, con cada ser que procura la Renovación Absoluta y, colectivos, producto de esa sumatoria de logros particulares que dan como resultado la calidad de convivencia, la convivencia con respeto, en el entorno ampliado de la sociedad, la comunidad y la cultura. La independencia de MIRA no es aislamiento. Se trata de una independencia propositiva y solidaria, que conserva la libertad de decisión para el Movimiento, al tiempo que formula propuestas y promueve acuerdos en materias que resulten de interés general para las comunidades donde hacemos presencia” dijo finalmente Gilberto Echeverría Suárez.