Velasco Cháves explica la creación de la Comisión Legislativa
“Dos instrumentos centrales. Uno el Gobierno va a tener y pide facultades para desarrollar las leyes ordinarias que se precisen para implementar el proceso de paz y en cuanto a los actos legislativos, leyes estatutarias que son las que se desarrollan derechos fundamentales y leyes orgánicas las presentará a la comisiones primeras conjuntas de Cámara y Senado, sesionarán como una sola, se le añadirán 12 congresistas más de otras comisiones”, explicó el presidente del Congreso.
Agrego, que estas comisiones tomarán una decisión y la plenaria de Cámara y senado, tendrá la potestad de definir en una comisión si acoge lo definido en otra comisión de transición que funcionará máximo un año.
El presidente del Congreso, dijo que “Todo lo que va produciendo el gobierno tendrá control previo, es decir que de alguna manera la Corte Constitucional, apenas salga el proyecto y se convierta en ley antes de entrar en vigencia, será revisado para saber si tiene los elementos de Constitucionalidad que le permiten mantenerse como norma en el ordenamiento jurídico».
Velasco Cháves manifestó, que aquí el debate sería sí al definir un mecanismo más ágil para las leyes orgánicas, las leyes estatutarias y el acto legislativo, pase o no. El Gobierno tiene la confianza de que serán aceptadas.
En cuanto a la participación de las Farc en la comisión legislativa, El parlamentario Caucanao, manifiesto que hubo una afirmación concreta del presidente Santos a una pregunta de un asistente a la reunión y el afirmó que en la medida en que no se hayan desarmado las FARC, es muy difícil que entren a esta Comisión.
“Se comentó en este encuentro de lo prudente que sería que el presidente tuviese unas facultades como las tuvo en otras épocas, otros presidentes para llamar algunos de estos miembros, a integrar esta comisión en la medida en que estén desarmados o haya un cese al fuego definitivo”, manifestó finalmente Velasco.
Debe estar conectado para enviar un comentario.