Se disparó hurto de Motos en Puerto Tejada y Villarica
La Policía Nacional y el CTI de la Fiscalía redoblaron los esfuerzos investigativos y acompañados del ejército Nacional, emprendieron una lucha frontal contra las bandas de jaladores de motos que en los últimos días han incrementado esta modalidad de delito en estas poblaciones Nortecaucanas.
El accionar de estos delincuentes ha dejado tres muertos y varias personas gravemente heridas que fueron víctimas, tras sufrir atentados que los despojaron de sus motos.
Unos de los sitios identificados en donde mayor número de hurto se presentan es la salida a vía que conduce desde Villarica a Jamundí sobre la carretera Panamericana, la carretera que desde Puerto Tejada se llega a Villarica en el sector rural de La Primavera , el ingreso a la zona Franca del Norte del Cauca en la vía a Guachené y la variante a Candelaria, así como la carretera Puerto Tejada – Puente Hormiguero.
Con intensos patrullajes y dispositivos las autoridades policivas y de tránsito,también implementarán la oferta de millonarias recompensas par quienes con sus informaciones permitan dar con el paradero de los vehículos robados así como los autores dilincuenciales.
En los cascos urbanos de estas poblaciones también se han presentado hurtos con graves consecuencias para los motorizados pues hace pocos días como del menor de edad Felipe Maya Ríos quien fue muerto a puñaladas para despojarlo de una moto en el Barrio Villa del Sur de Puerto Tejada.
De la misma manera como aumenta la circulación de motos por las vías del Norte del Cauca , también asciende cada año el hurto de estos vehículos en las ciudades capitales.
El panorama es preocupante, pues, por el promedio de este año, en un día se roban 3 motocicletas en los municipios de Villarica y Puerto Tejada.
Mientras que en el 2005 los delincuentes se han robado 72 motos, cantidad que no es menor, el año pasado cerró con la alarmante cifra de 278.
El Coronel Ramiro Iván Pérez Manzano, comandante de la Policía Cauca, indica que este panorama se debe a que, por el exponencial aumento de motos en las ciudades, el mercado genera demanda de autopartes y el ciudadano del común busca piezas sin exigir facturas, las cuales no garantizan su calidad y procedencia, situación que se aprovecha para conseguirlas de manera fraudulenta.
Las modalidades más usadas de robo durante este año son el halado y el atraco en donde interceden y bajan a los conductores de las motos con amenazas.
El caso de Villarica es el más grave en las dos últimas semanas se han robado al menos 26 motocicletas y será el primer municipio intervenido para lograr con un bloque de búsqueda especializado y con la colaboración de la comunidad desmantelar las redes delincuenciales que se dedican a esta modalidad de hurto.
Otra de las causas que la Policía ha identificado es lo que llaman “parqueo indiscriminado”, pues son los dueños de los vehículos quienes dejan a la deriva su propiedad y ‘dan papaya’ a los delincuentes.
Ante la situación, los comandantes de Policía de Puerto Tejada y Villarica anunciaron también que que se interviene con campañas de prevención y control a las zonas críticas de las ciudades, que históricamente han sido el sector de los parques principales, además de nuevos focos para el robo de motos como los barrios del sur de Puerto Tejada y la Esperanza, así como los del oriente y la salida a Padilla por la calle 15.
Según los análisis hechos por los organismos judiciales, se ha detectado que, cuando se roban las motos en Puerto Tejada o Villarica, las estructuras organizadas las llevan a la zona montañosa de la cordillera central en los municipios de Corinto, Miranda y Caloto, pues allí se han realizado varias de las capturas por este delito. Las llevan para desmantelarlas y sacar sus partes para el mercado negro de Puerto Tejada y Cali.
Además de vender las autopartes, los delincuentes falsifican los papeles de una moto robada y la ‘gemelean’, explicó un funcionario del CTI, con lo que se logra que una placa pueda estar con dos motos de las mismas características, sin que el ‘nuevo dueño’ conozca de dónde proviene su compra.
Las pesquisas del grupo investigativo de la Policía revelan que las motos robadas en estas poblaciones son rápidamente desguazadas, e incluso trasladadas fuera de los municipios o en ocasiones sus dueños son extorsionados para devolverles sus vehículos pagando sumas que oscilan entre los 300 mil pesos y hasta dos millones de pesos.
Para un tramitador del tránsito Puerto Tejada y experto en seguridad ciudadana local , es claro que en la medida en que aumenta la oferta, el ladrón tiene más oportunidades. Plantea como estrategia clave para disminuir el delito volver a hacer obligatorio sin contemplaciones de ninguna clase el uso del chaleco reflectivo con el número de la placa de la moto y marcar los cascos de la misma manera.
Lo que queda claro es durante el primer semestre del año, las motos han sido uno de los elementos más apetecidos por los ladrones en municipios como Puerto Tejada y Villarica.
Debe estar conectado para enviar un comentario.