Desde el 3 Junio habrá cierre Total de la vía Puerto Tejada- Puente Hormiguero al menos por un mes.
Con el ánimo de adelantar las obras de rehabilitación de la carretera Puerto Tejada- Puente el Hormiguero y que une esta población Nortecaucana con la capital del Valle, se dispuso su cierre total a partir del próximo miércoles 3 de Junio al menos por un mes.
Así se pudo establecer después de una reunión con la firma contratista y la secretaría de Infraestructura del Cauca, así como con la red de veeduría ciudadana.
El cierre implicará el desvío de vehículos por la vía Puerto Tejada- Villarica- Jamundí y tendrá una regulación especial para permitir el tráfico pesado y el ingreso de los habitantes a la ciudadela Ciudad Sur y Papeles del Cauca como también para los areneros y plantas productoras de materiales y cemento ubicadas en la vereda de Bocas del Palo al norte de Puerto Tejada.
Esta medida se determinó después de analizarse las fallas en la base de la vía interdepartamental lo que obliga a corregir y adelantar sin contratiempos obras adicionales en una tramo de 1300 metros que ya estaban para pavimentarse.
La obra tendrá un costo adicional de 5800 millones de pesos además de los costos que implicará la construcción de un puente sobre la madrevieja poco antes de llegar al puente sobre el río Cauca, su iluminación y adecuada demarcación cuando esté totalmente rehabilitada.
La auditoría de la obra seguirá siendo ejercida por la Universidad del Quindío y se estima que podría estar concluida a finales del 2015.
La rehabilitación y pavimentación de la vía Puerto Tejada – Puente El Hormiguero hace parte del Programa Estratégico de Conectividad Vial que contempla el Contrato Plan Norte del Cauca con inversiones final de la nación que superan los 16.750 mil millones para contribuir a la conectividad y productividad del departamento del Cauca.
Se trata de una vía que impacta directamente a gran parte de los municipios del Norte del Cauca ya que es la conexión directa con la ciudad de Cali, es especial para los Municipios de Puerto Tejada, Guachené, Miranda, Padilla, Caloto, Corinto y Villarrica, beneficiando a más de 200.000 habitantes que corresponden al 15% del total del departamento del Cauca.
El tramo de la vía que une el Norte del Cauca con la capital vallecaucana tiene una longitud total de 16,97 Km, de los cuales 10 Km están ubicados en el departamento del Cauca objeto de ésta intervención) y 6,97 Km en el departamento del Valle que ya fueron oportunamente habilitados exitosamente
La supervisión de esta obra será realizada por el INVIAS y la interventoría está a cargo de la Universidad del Quindío.
Debe estar conectado para enviar un comentario.