CONFIRMAN 25 MUERTES POR CHICUNGUÑA
El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó esta tarde del Lunes 27 de Abril que de 43 muertes sospechosas por chikunguña en el país, 25 han sido confirmadas por la entidad.
El hecho, según INS, hizo que se realizara en Bogotá una reunión de expertos nacionales e internacionales en el tema, para construir una metodología para analizar los casos atípicos y probables de muerte por el virus del chikunguña, basados en la experiencia de países que ya han sido afectados por esta epidemia.
Después de efectuar la unidad de análisis, una muerte fue descartada para Chikunguña, 25 fueron confirmadas y 17 permanecen en estudio. Las muertes confirmadas proceden de las siguientes entidades territoriales: Norte de Santander (diez), Cundinamarca (seis), Huila (tres), Tolima (dos), Sucre (dos), Barranquilla (una) y Cartagena (uno).
Esta es una enfermedad que puede causar complicaciones especialmente en quienes tienen enfermedades de base mayores de 65 años, los menores de un año y las embarazadas.
La oportuna atención de las Secretaría de Salud Departamental del Cauca y las distintas ESEs en los programas de prevención y atención inmediata a los enfermos de Chicunguña en el departamento ha permito que esta enfermedad viral se mantenga controlada y debidamente diagnosticada.
De acuerdo con el jefe de la cartera de Salud, Alejandro Gaviria, tras varios estudios realizados para determinar los casos en Colombia, se concluyó que la mayor parte de las muertes corresponden a adultos mayores de 65 años.
“Nos sentamos con otros expertos en salud y examinamos una treintena de casos en donde teníamos sospecha de muertos por chikunguña. Encontramos que sobre todo en adultos mayores de 65 años, con algunas enfermedades de base como diabetes e hipertensión, se presentaron algunas muertes. Que son directas o indirectas, todavía es un tema con poca evidencia”, sostuvo Gaviria en diálogo con Blu Radio.
El ministro explicó que lo que muestra el informe del Instituto Nacional de Salud es la baja letalidad del virus:“Hay ocho personas muertas por 100 mil infectados”.
“No quiero minimizar muertos pero creo que esto comprueba la baja letalidad del chikunguña (…) el mundo hasta ahora está entendiendo los factores de riesgo de este virus, que es un fenómeno emergente en las Américas”, agregó Alejando Gaviria.
En el país se han presentado 180 mil casos del virus desde mediados de 2014, de los cuales se han 25 han sido muertes confirmadas en los departamentos de Norte de Santander con diez casos, Cundinamarca con seis, Huila con tres, Tolima con dos, al igual que Sucre y Barranquilla y Cartagena con un caso.
Debe estar conectado para enviar un comentario.