EN VILLARICA PIDEN INVESTIGAR VERTIMIENTOS INDUSTRIALES SOBRE FUENTE HÍDRICA
Desde varios sectores comunitarios de Villarica se ha pedido investigar vertimientos Industriales que algunas empresas estarían realizando sobre la quebrada Taula al norte de esta población y que aún es usada por bañistas espontáneos y lavanderas tradicionales.
El comunicador Alfredo Viveros Balanta señaló que “Desde el año 2012, venimos denunciando ante las autoridades municipales y ambientales un hecho sin precedentes en la contaminación de la única fuente hídrica con que cuenta Villa Rica como es la histórica quebrada Taula, sin que hasta la fecha se hayan tomado medidas por parte de los empresarios y la autoridad ambiental de la región como lo es la CRC”.
“Desde el pasado 20 de enero , fuimos testigos de un nuevo vertimiento por parte del parque industrial a esta quebrada que sirve para solucionar el problema de ausencia de agua potable a la comunidad, pues es aquí donde se viene a lavar la ropa y tomar un baño desconociendo por parte de quienes lo hacen que unas cuadras arriba le está cayendo agua y sedimento contaminado a este lecho, al punto que los peces en su desespero salta a tierra seca como nos tocó observar y así quedo registrado en medio video gráfico”. Sostuvo Viveros Balanta.
De igual manera se han expresado dirigentes ya que si los desechos industriales no se eliminan debidamente pueden contaminar los recursos de agua.
La preocupación sigue con los días en esta población ya que no se tiene un informe oficial sobre el particular, ni un pronunciamiento de la CRC.
Algunos desechos industriales, incluidos los metales pesados, se incorporan en los sistemas de drenaje de aguas de desecho, y así llega hasta el ciclo del agua con la descarga de desechos en estado líquido.
El Programa Mundial de Evaluación de Recursos Hídricos calcula que en los países en vías de desarrollo, incluyendo el Norte del Cauca en Colombia el 70 por ciento de los desechos industriales se descargan sin recibir tratamiento alguno en el agua y allí contaminan el suministro de agua apta para el uso.
Otros métodos de eliminación de desechos industriales incluyen la incineración de los contaminantes o la inclusión de los mismos en rellenos sanitarios. Estos métodos pueden producir contaminación cuando los contaminantes enterrados se filtran por el suelo hasta llegar a los sistemas de agua subterránea o cuando los contaminantes atmosféricos se incorporan a la precipitación pluvial como lluvia ácida.
FOTOS: ALFREDO VIVEROS BALANTA.
Debe estar conectado para enviar un comentario.