EL CHIKUNGUÑA SE TOMÓ A PUERTO TEJADA
Aunque las autoridades de salud no reportan una cifra oficial sobre el número de pacientes que en los distintos centros hospitalarios han consultado por el virus de Chikungunya, se estima que al menos 8mil personas de todas las edades han sido objeto de la picadura del mosquito Aedes aegypti o Aedes albo ictus que ha puesto en calzaprietas al personal médico y de atención en salud en esta población Nortecaucana.
En la Clínica de Comfacauca al menos 2800 usuarios han consultado por atención externa o de urgencias lo que ha colapsado estas áreas e igualmente se han presentado numeroso casos en la Clínica de La Ese Norte 3, otras entidades como Coomeva, Cosmitet, Asmet Salud y los consultorios de médicos particulares e incluso Droguerías y farmacias de la ciudad.
El chikunguña es una enfermedad viral que se propaga por la picadura de los mosquitos Aedes aegypti o Aedes albopictus infectados, que son los mismos vectores del dengue y cuya fase aguda dura de uno a doce días.
El chikunguña raramente pone en peligro la vida del paciente y se caracteriza por un brote súbito de fiebre, acompañado por dolor en las articulaciones o artritis severa de inicio agudo, en personas que residen o han visitado áreas endémicas o epidémicas durante las dos semanas anteriores al inicio de los síntomas. La mayoría de los pacientes se recuperan, aunque las complicaciones serias no son frecuentes. En el caso de adultos mayores, niños y embarazadas hay que estar muy atentos.
Sólo se presenta en los afectados una sola vez. Luego se desarrollan los anticuerpos que se encargarán de proteger a las personas. De acuerdo a la evidencia disponible hasta el momento, habría inmunidad de por vida.
No hay vacuna contra el virus del chikunguña. El tratamiento se concentra en aliviar los síntomas y uno de Los Mitos urbanos y populares es que falsamente se transmita por vía área y que se transmita de persona a persona…
Debe estar conectado para enviar un comentario.